PARANGÓN
Hoy quince de Mayo, me ha
llamado el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Hervás, para invitarme, como
en otras ocasiones, a colaborar con un artículo en la Revista de ferias y
Fiestas de Hervás.
El
primer pensamiento que me ha embargado, ha sido saber que sobre Hervás está
todo dicho, contado y cantado por plumas de autores eruditos y autorizadas
firmas que año tras años mediante sus artículos han ido desgranando las mejores
odas a nuestro querido Hervás.
Poe
ello, se me ha ocurrido, como puede deducirse del título de este artículo,
realizar una especie de paralelismo entre las fiestas que en estas fechas se
celebran en Madrid y las de Hervás. Naturalmente salvando las abismales
distancias, aunque para quien suscribe es motivo más que suficiente por tener
el corazón “partío” entre ambas…
MADRID HERVÁS
San
Isidro, fiestas patronales Santísimo
Cristo de la Salud
Fiesta
grande, donde las haya Patrón
de Hervás
Vestidos
típicos, verbenas, toros “Los
toros” como dice la gente Música y casticismo por doquier, del pueblo llano.
Acontecimientos
culturales de primera Bailes,
verbenas, en la Corredera
Concursos,
intercambio de culturas, en
el Casino, en las discotecas.
Celebraciones,
y sobre todo ríos de Pasacalles,
charangas, comparsas y
“Limoná”,
agua azucarillos y aguardiente peñas,
con el Tata-Chunda…
Cocidito
madrileño, callos, y gallinejas º Cohetes, vaca de fuego, olor a
fiesta
Gentes
y multitudes de todas partes y Carreras,
competiciones deportivas
Ámbitos
planetarios, juergas, comparsas Concursos
literarios y de pintura,
Chascarrillos,
jerigonzas y chispa goyesca. Conferencias
y Exposiciones en el
Devoción
y peticiones al Santo, carteles Museo
Pérez Comendador…
Taurinos
de relumbrón en la Feria más Carteles
de toros y cine de estreno.
Importante
del mundo taurino, chulos y Fiesta
gastronómica junto al Cristo,
Chulaponas
en la Pradera del Santo Los
“Chozos”, bacalao y peces fritos
El
universo cultural y artístico a mano Patatas
“Escabechás” y Zorongollo
,
cine, teatro, danza, música y mil Vino
de pitarra y ponche a granel
Etcéteras
sobradamente conocidos Paisanos
de los cuatro costados
Por
foráneos y lugareños que vivimos de
la geografía nacional y foránea.
Y
sufrimos aquí. Por algo se dice: Un
nudo en la garganta, ante el
“De
Madrid al Cielo”… la
Ermita del Santísimo Cristo.
¿
No es cierto, que el paralelismo es mucho…? FSB
Comentarios
Publicar un comentario